viernes, 30 de marzo de 2012

Parque Central !Lo que sabias y lo que no!

Parque Central de Guatemala 

"EL PELADERO, para guatemaltecos y guatemaltecas "

El predio que actualmente ocupa el parque central, se asentó, por orden del capitan general Martín de Mayorga, el Palacio de gobierno, que sustituyó con el traslado a esta nueva ciudad de la Nueva Guatemala de la Asuncion a la de los Capitanes Generales de la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala en el año de 1776.
El parque central se construyó en el año de 1926 y en el año de 1930 era famoso y llamado "El Peladero" se le otorgaba ese nombre ya que era el lugar donde se hablan y se enteran personas, de el tema de la politica Nacional.

Pintor anonimo.
Oleo
Este palacio contó con muchas dependencias, entre ellas, la Capitania General,
la Real Audiencia, la Casa de la Moneda, la Tesoreria Real, el Cuartel de Dragones, etc.

Frente el Parque Centenario se encontraba la municipalidad, en ese entonces llamado Ayuntamiento, tenia un portal a lo largo de toda la cuadra al que el pueblo le llamaba el Portal del Señor, en el otro extremo se encontraba el portal del comercio el cual tenian anteriormente arcos coloniales, como el del Gobierno y el del Señor, estos portales se dañaron por el Terremoto del año 1917 y fueron reconstruidos a excepción del Portal del comercio, con lo cual se cambio su diseño colonial con el de estilo neoclásico que actualmente tiene.

Fotografia blanco y negro
Autor anonimo

Dato importante:
En 1939, en el gobierno de Jorge Ubico remodelo el Parque centenario, cuando se construyó la concha acustica, con la intención de sustituir el kiosco que se ubicaba en la Plaza Central en donde los domingos ofrecía conciertos la Banda Marcial.

fotografia

En 1943 fue transformado en parque publico, bajo el nombre de parque centenario, o de la fuente luminosa ya que estaba enfrente a el parque central la cual fue demolida en el mismo año para dar paso a la construcción de la actual concha acustica.

En esta misma el Presidente Jorge Ubico, construyo el palacio nacional.

Javier Granados


Fotografia
Con la fuente colonial que se empezó a construir en 1783, proyectada por el arquitecto real Marcos Ibáñez, delineada por el arquitecto segundo Antonio de Bernasconi y terminada por el maestro albañil Manuel Barruncho y el escultor Mathías de España.



Inscripción al pie de la misma.

“Consagrada a la augusta munificencia e inmortal memoria del señor Rey Don Carlos III, día en que esta Mn y Ml celebró la proclamación de la católica magestad del señor Don Carlos IV que Dios prospere y construida a la orden y zelo del Mys. D. Josef de Estachería, brigadier de los reales exercitos presidente gobernador y capítan general de este reyno”

El 4 de Enero de 1893, se termino de concretar el traslación de las piezas de la pila de la Plaza de Armas al parque "La Reforma"y esto encontrando su aprobación El presidente constitucional de la Republica.
indicaron que se comunicaran con Reina Barrios.
El plan de traslado fue presentado por el secretario de estado en el despacho de fomento y tambien por Ricardo Fischer.

Fotografia
En este link se encuentra un sabias que, de esta magnifica fuente. por lo que podemos tener mas detalles.
http://cultura.muniguate.com/index.php/component/content/article/52-fuentecarlos/355-fuentecarlostercero


Fotografia
Ubicaron esta nueva fuente en el parque central la cual por efecto su altura la hacia muy llamativa, esta fuente fue llamada La Luminosa.

Dato importante: de estos 8 pisos 5 fueron demolidos por orden de el alcalde municipal Francisco Montenegro Sierra, teniendo estas mismas destinos a residencias particulares.
Diseñada por Rodolfo Galeotti Torres, que le hizo el cambio, esta contaba con iluminación eléctrica, se inauguro el 15 de septiembre de 1943. 

El parque tuvo otra remodelación en la decada de los años 80 especificamente entre 1983 y 1986, en el cual decidieron talar los arboles que habían en ese entonces, tambien empezó la construcción de un parqueo subterráneo.
Esto en el gobierno de Oscar Humberto Mejía Víctores y la administración municipal de José Ángel Lee Duarte, dado esto al parqueo se le llamo el parqueo de la fuente.



Por ultimo el 31 de mayo de 1,985 nuevamente se le volvió a denominar “Plaza Mayor de la constitución” teniendo significante representación el 17 de agosto (día de la Bandera) de 1,996

A un costado del palacio se encuentra nuestra catedral metropolitana, que esta engalana la belleza de nuestra Guatemala por medio de su majestuosa arquitectura, ahora incluye banderas de color morado el cual representa la muy significante semana santa.

Javier Granados



Javier Granados

Parte inferior de la fuente del parque central.



Javier Granados
El portal del Comercio, a un costado de la catedral.

Gracias a nuestra historia, los parques y fuentes que nos rodean son un patrimonio que nos enorgullece tenerlos. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario